
Secretaría de
Obras Públicas y Particulares
Trámites conforme a obra:
Modificaciones de
planos aprobados.
Toda modificación que se quiera realizar a la documentación presentada y aprobada oportunamente deberá comunicarse a la Municipalidad, previa a su ejecución, sin perjuicio de cumplir con el “Plano Conforme a Obra”. Constará de la documentación gráfica y escrita según la naturaleza de las modificaciones a solicitar y el registro en el Colegio Profesional. En caso de verificarse el incumplimiento a la presente disposición se dispondrá la paralización de las obras hasta la presentación de la documentación correspondiente y el pago de la multa que se establezca en la Resolución Tarifaria vigente.
Extensión del certificado
de inspección final.
Será extendido el certificado de Inspección Final cuando los trabajos están completamente terminados y con sujeción a lo establecido en las normas vigentes. En caso de haberse efectuado modificaciones que no se correspondan con el plano aprobado deberá presentarse el plano conforme a obra.
Presentación Final para el
otorgamiento del Final de Obras.
El Profesional responsable presentara la solicitud de inspección final de obras. Una vez realizada y aprobada la inspección correspondiente de la obra, el profesional realizará la presentación final de planos conforme a obra.
Artículo 35.
Planos conforme a obra.
Cuando los planos visados fueran modificados o se realizaren obras sin planos visados (en infracción al presente) deberá presentarse para obtener el certificado final, planos generales de construcción y estructura conforme a obra, sin perjuicio de la aplicación de las sanciones contempladas en el Código Municipal de Faltas. La Autoridad de Aplicación podrá exigir otros planos además de los indicados anteriormente, para la mejor comprensión del proyecto cuando la magnitud de la obra así lo requiera.
Plano conforme a obra.
Si esta hubiere sido modificada con respecto a los planos originales, se adjuntarán los correspondientes a planos de arquitectura y de instalaciones, si solo se modificaron instalaciones se presentarán los que correspondan a lo modificado.
Trámites conforme a obra:
Permiso de Construcción
Documentación necesaria para poder construir nuevos edificios, ampliar, refaccionar o modificar lo ya construido.
Etapa Preliminar: PREVIA
> Nota estilo dirigida al Intendente, número celular y correo electrónico del profesional.
> Dos (2) copias de planos de arquitectura, para realizar las correcciones pertinentes acerca de la validez del aspecto reglamentario del proyecto. (Esto no autoriza a ejecutar ningún tipo de trabajo en el terreno). Sin visacion del Colegio.
> Documento legal que acredite la tenencia del inmueble. Fotocopia DNI.
> Si dentro del proyecto se incluye Local Comercial, deberá presentar junto con el plano, memoria descriptiva mencionando uso destinado del local, dimensiones, alturas y locales de servicios afectados a fin de evaluar la factibilidad de uso de la propuesta.
> Plano de mensura y subdivisión aprobado por la Dirección Provincial de Catastro y Tierras Fiscales.
Superada esta instancia, deberá presentar la siguiente documentación:
Presentación: DEFINITIVA
> Nota estilo dirigida al Intendente, número celular y correo electrónico del profesional.
> Formulario Permiso de Construcción.
> Libre deuda municipal.
> Cuatro (4) juegos de planos reglamentarios debidamente firmados y visados por el Colegio Profesional correspondiente al profesional interviniente.
NOTA: Aprobada la documentación se procederá al pago del derecho de construcción.
de Planos
Presentación de Planos
Es el trámite mediante el cual el profesional presenta la documentación pertinente a fin de regularizar la situación administrativa de una edificación que fue construida sin que le fuera otorgado el correspondiente Permiso de Construcción. Deberá presentar la siguiente documentación:
Etapa Preliminar: PREVIA
> Nota estilo dirigida al Intendente, número celular y correo electrónico del profesional.
> Documento legal que acredite la tenencia del inmueble.
> Fotocopia del DNI.
> Dos (2) copia de planos, para realizar las correcciones pertinentes acerca de la validez del aspecto reglamentario, sin visado del Colegio.
Superada esta instancia, deberá presentar la siguiente documentación:
Presentación: DEFINITIVA
> Nota estilo dirigida al Intendente, número celular y correo electrónico del profesional.
> Formulario Relevamiento.
> Libre deuda municipal.
> Cuatro (4) juegos de planos reglamentarios debidamente firmados y visados por el Colegio Profesional correspondiente al profesional interviniente.
NOTA: Aprobada la documentación se procederá al pago del derecho de construcción.
Presentacion de planos
Obra nueva
a) Planta general en escala 1:100, de todo lo existente en la parcela; con cotas generales y parciales, cotas de niveles, N° de locales, designación de aberturas, designación de locales.
b) Cortes (2 como mínimo) fachada (si es en esquina, sobre ambas calles) en escala 1: 100 con alturas; cotas; cotas de niveles; materiales.
c) Acotar distancias a todos los ejes medianeros (E.M), a Línea Municipal (L.M), Línea de edificación (L.E), cumpliendo retiros reglamentarios, Cordón Vereda (C.V), Eje de calle (E.C); dibujar y acotar veredas en general; Colocar forestación y distancias reglamentarias.
d) Pintar los muros con colores reglamentarios:
ROJO: a edificar; AMARILLO: a demoler; NEGRO: edificado aprobado;
Rayar con líneas espaciadas de trazo fino a 45° a la superficie aprobada anterior que tenga plano Municipal; tanto en plantas como en cortes, indicando N°, letras y año de aprobación en carátula. Presentar plano aprobado anterior. Existente relevado con línea gruesa y muros sin llenar.
e) En croquis de ubicación colocar nombre de calles, medidas de lote, distancia esquina y puntos cardinales (Norte).
f) Planta de electricidad: indicando sección de cables, cañerías eléctricas, medidor/es, tableros, planilla de referencia, transformador, columnas montantes, sala medidores de energía eléctrica, de gas, casilla/s tubo gas envasado.
g) Planta sanitaria: indicando capacidad de tanque de reserva (mínima 850 lts.) y distancia de este a eje me medianero (mínimo 0,60 m). Ubicación pozo absorbente y distancia de este a eje medianero (mínimo 1,50m). Todo con colores reglamentarios, pendientes, tamaños de cañería y materiales.
h) Planta de techos: ubicando tanque de reserva; conductos de ventilación; claraboyas; pendientes; niveles; desagües pluviales con colores reglamentarios.
i) Planilla de iluminación y ventilación reglamentaria y planilla de aberturas.
j) Silueta y balance de superficies cuyos datos sean coincidentes con los del cuadro de superficies de carátula. Todo acotado.
k) Planta de estructura de fundación – entrepiso y techos.
l) Cálculo de losas, vigas, columnas, fundaciones, estructuras de madera y metálica si existieran y/o planilla de losas, vigas, columnas y fundaciones. Con el agregado obligatorio en planos del siguiente texto: “LOS PROFESIONALES INTERVINIENTES CERTIFICAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ANTISISMICAS VIGENTES EN LA ESTRUCTURA DISEÑADA, CALCULADA Y CONSTRUIDA”. Cuando la complejidad del proyecto así lo requiera: (grandes luces, cargas concentrada) deberá adjuntarse además estudio de suelos y memoria de cálculo, como parte de la documentación; sin por esto obviar incluir dichos datos y cálculos de planos, planillas y detalles constructivos en plano.
m) Todo detalles estructural necesario para una buena ejecución de la obra.
n) Escaleras: detalle con enumeración de escalones en planta. Detalle de estructura de la misma.
o) Lugares para estacionamiento y cocheras. Medidas.
p) Si la complejidad del proyecto lo requiere, deberá incluirse planos de presupuesto de instalaciones especiales (incendio, etc.)
q) Si la complejidad del proyecto lo requiere, (por ejemplo: industria) debe incluirse memoria descriptiva que, como mínimo contenga los siguientes datos:
> Memoria de producción y fabricación.
> Flujo de materia primas (por volumen, y o/peso, por semana, quincena y /o mes)
> Si tiene afluentes y su tratamiento.
SOLO SE EXTENDERÁ EL CERTIFICADO DE FINAL DE OBRA UNA VEZ QUE LAS FACHADAS DE LA CONSTRUCCIÓN TENGAN LOS NIVELES MÍNIMOS DE TERMINACIÓN SEGÚN PLANO APROBADO Y/O REQUERIDOS POR LA NORMATIVA VIGENTE.
Presentacion de planos
Relevamiento
> Planta general en escala 1:100. Designación de aberturas, designación de local, cotas de terrenos, cotas de nivel y cotas de lo revelado, ejes medianeros, acotar distancia LM, LCV, eje de calle y retiros.
> Cortes y Fachadas con alturas, cotas de niveles, cotas de alturas, designación de materiales.
> Rayar con líneas espaciadas de trazo fino a 45° la superficie aprobada anterior que tenga plano Municipal; tanto en planta como en cortes, Indicando N° de Expte. y año de aprobación en carátula. Muros pintados de negro.
> En croquis de ubicación colocar nombres de calles, medidas de lote, distancia esquina y puntos cardinales (norte).
> Planta instalación eléctrica con planilla de referencia.
> Planta instalación sanitaria. Solo lo que se ve.
> Planta de techos con desagües pluviales, pendientes y cotas de nivel.
> Planilla de aberturas, planilla de iluminación y ventilación.
> Balance de superficie con cotas de todo y detalle de superficies.
> Graficar planta general de relevamiento en línea gruesa y muros sin llenar.
Final de Obra
Para solicitar el Final de Obra, la construcción deberá estar en condiciones adecuadas para ser habitada. Deberá presentar la siguiente documentación:
> Solicitud de Final de Obra. Nota al Intendente.
> Libre deuda municipal.
> Planilla final de obra.
> Plano Conforme a Obra (debe efectuarse si durante el transcurso de la obra se hacen modificaciones al proyecto que se presentó al obtenerse el permiso de construcción, ajustándose los Derechos de Construcción si hay alteración de superficie.) Sellado por el colegio pertinente al profesional.
> Copia plano de aprobación definitiva.
> Documento legal que acredite la tenencia del inmueble. Fotocopia DNI.
Descarga de formularios:
Obra nueva
Obra nueva - Relevamiento
de Obra
de Obra